ANTOLOGIA CANTIGAS DE SANTA MARIA SC 229

EL SABIO ALFONSO

PORRUA

VOTOS:



ISBN: 9700720500

Edición: Ed. 5/2000

$120.00 MXN

SIN EXISTENCIAS EN STOCK

¿Iniciar sesion?
Usted no ha iniciado sesion.
¿Desea iniciar sesion en este momento?

RESUMEN

Cuatro manuscritos existen con el texto de las Cantigas: el de la Biblioteca Nacional de Madrid; dos en la biblioteca de El Escorial, y el de la Biblioteca Nacional de Florencia. Difieren entre sí en el número de milagros que contienen. El texto de los poemas fue publicado en 1889 por el marqués de Valmar, en una edición de la Academia de la Lengua. En 1922, la Academia también dio a la imprenta un estudio sobre la música de las Cantigas realizado por el orientalista Julián Ribera, quien sostiene la tesis de que tanto la música como el metro de las composiciones son de origen árabe. El marqués de Valmar considera que, de acuerdo con el asunto, estos cantares pueden clasificarse en tradicionales, históricos, fantásticos y familiares, siendo estos últimos los que narraban las vicisitudes acaecidas al propio Alfonso, sus problemas y temores. Es indudable, por otra parte, que las Cantigas tuvieron como fuente las colecciones de leyendas marianas que gozaban de gran popularidad en la Edad Media. Al respecto se citan las colecciones de Vicente de Beauvais y de Gautier de Coincy, así como la Gesta Romanorum y la compilación de Dominique Méon. Siendo en su conjunto cantigas de loor, especie de himnos que tienen como fin ensalzar la excelsitud de La Virgen María, demandando de ella misericordia y amparo, encontramos, sin embargo, gran número de cantigas en las que la Virgen aparece como una simple mortal. Tal es, por ejemplo, aquélla en la que Santa María apalea con su propia mano a un león. En ocasiones, el tema linda con lo prosaico, como en la cantiga en la que una mujer hidrópica, después de haber comulgado, arroja en la iglesia tres piedras como huevos! Algunas narraciones son, como ha señalado Valmar, de índole escandalosa. Es el caso de la historia de la abadesa encinta, tratada también por Berceo y de la cual circulaban en Europa numerosas versiones. Valmar señala, con razón, que Alfonso X vivía en una sociedad en la que los conceptos de refinamiento y cultura eran bien distintos de los nuestros. La mentalidad de la época queda bien reflejada en las Cantigas, y formaba parte de esta mentalidad una cierta ingenuidad que no reparaba en la crudeza de algunos temas.


OTROS CLIENTES TAMBIEN COMPRARON

EL HIJO DEL LEON DE DAMASCO SC 296
SALGARI EMILIO
$30.00
TU ERES LA PAZ -CANCION DE CUNA SC 214
MARTINEZ SIERRA GREGORIO
$55.00
TRAGEDIAS SC 708
CORNEILLE
$50.00

LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR

ORTOGRAFIA PROGRAMADA AVANZADO
ORTEGA WENCESLAO
$370.00
LA METAMORFOSIS
KAFKA FRANZ
$45.00
ROMEO Y JULIETA
SHAKESPEARE WILLIAM
$65.00
EL PRINCIPE
MAQUIAVELO NICOLAS
$65.00
EL ARTE DE LA GUERRA
SUN TZU
$67.00
POEMA DEL MIO CID
ANONIMO
$70.00
LA DIVINA COMEDIA
ALIGHIERI DANTE
$108.00
EL LAZARILLO DE TORMES
ANONIMO
$50.00
PEDRO PARAMO
RULFO JUAN
$160.00
DON QUIJOTE DE LA MANCHA SC 578
DE CERVANTES SAAVEDRA MIGUEL
$60.00

 

 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe ofertas, promociones y novedades


Tienda

Politicas de Envío
Politicas de Devolucion y cancelación de venta
Aviso de Privacidad
Condiciones de Uso
Ayuda

Mi Cuenta

Mis pedidos
Carrito
Lista de Deseos
Mis Datos

Formas de Pago

Contáctanos

Manuel José Othón #170, Col. Centro 4ta Sec. San Luis Potosí. S.L.P,  
(444) 812 5781 / 818 0929

...